Blog

¿Quién se puede hacer una bichectomía?

BEAUTY DERM | julio 5, 2022

La bichectomía es el procedimiento de extracción de las bolsas adiposas de Bichat. Este tratamiento ha ganado gran popularidad en los últimos años, siendo elegido por numerosas celebridades y otras personalidades de la escena pública.

¿Cuáles son los efectos de la bichectomía?

Con esta intervención, se procede a una mayor definición del óvalo facial mediante el afinamiento de las mejillas. De esta forma, se obtienen rasgos más armónicos, dónde resaltan los pómulos al tiempo que el mentón y la línea mandibular quedan mejor definidos.

La bichectomía consiste en un procedimiento sencillo, de alrededor de 30/40 minutos, que se realiza bajo anestesia local. Previamente, se debe contemplar una consulta integral con el profesional médico pertinente, de modo de definir si el paciente es candidato al procedimiento y, en su caso, la cantidad de adiposidad que se puede retirar.

Una vez que se retira, total o parcialmente, el tejido graso que constituye la bolsa adiposa de Bichat no vuelve a crecer. No obstante, para conseguir resultados acordes a las necesidades de cada paciente es fundamental evaluar las expectativas y las posibilidades reales de resultado en cada caso.

¿A partir de cuándo son visibles estos resultados?

Luego del procedimiento, el médico recetará al paciente el antiinflamatorio y el antibiótico pertinente para evitar molestias post-operatorias y riesgos de infección. Del mismo modo, en los siguientes 7 a 10 diez es aconsejable suspender la actividad física y el esfuerzo físico intenso en general, así como la exposición directa al sol.

Más allá de estos cuidados, el paciente puede incorporarse a su vida diaria sin mayores inconvenientes. Por su parte, los resultados son visibles en la primera semana post-intervención y, como mencionamos, son permanentes.

Estos, además, seguirán evolucionando durante los seis meses posteriores a la extracción, momento en que se produce efectivamente la adherencia de los músculos del rostro y la retracción cutánea.

¿Quién puede hacerse una bichectomía?

En términos generales toda persona que goce de buena salud y haya recibido el visto bueno de su médico puede optar por este procedimiento. Existe, sin embargo, un acuerdo común entre los profesionales de salud, quienes aconsejan realizar la intervención después de los 18 años de edad. Por ser este el momento en que el rostro ya ha adquirido su forma y tamaño adulto.

Son, sobre todo, las personas menores de 35 años quienes se ven más favorecidas con una bichectomía. En estos casos se obtiene un rostro mucho más anguloso y definido, ya que aún no existen pérdidas de volumen óseo y del tejido graso. Ni, tampoco, han tenido lugar alteraciones estructurales de la piel, propias del paso del tiempo, como la pérdida de colágeno, elastina y de ácido hialurónico.

Ahora bien, la intervención está contraindicada en personas cuyos antecedentes médicos hagan de la misma un riesgo para el interesado. Estos pueden ser casos de tabaquismo intenso, problemas en la coagulación de la sangre o mujeres que transitan un embarazo.

Hacé tu consulta con el equipo médico de Beautyderm

Si estás interesado en optar por una bichectomía, te invitamos a realizar tu consulta con nuestro equipo profesional. Este se encuentra preparado para evaluar tus necesidades y expectativas particulares, de modo de sugerir el tratamiento que te asegure beneficios reales, naturales y duraderos.

Seguirnos en Facebook e Instagram para conocer el resto de nuestros tratamientos y productos, así como la experiencia de nuestros pacientes.

Iniciar sesión
Escribinos
1
¿Necesitas ayuda?
beautyderm
¿Deseas una atención personalizada?